Maria Teresa de Filipis

La italiana Maria Teresa de Filipis tuvo una corta, pero exitosa, carrera en el automovilismo, lo que le abrió la oportunidad de convertirse en la primera mujer en pilotar un auto de la llamada “máxima categoría”, la Fórmula Uno.

Gran Premio de Bélgica, 1958. Spa-Francorchamps, Bélgica. 13-15 de junio de 1958. Maria Teresa de Filippis (Maserati 250F)
Fuente: www.motorsportimages.com

Así se resume su vida:

  1. Nació en Nápoles el 11 de noviembre de 1926 y falleció en Scanzorosciate (también en Italia) el 9 de enero de 2016, a los 89 años de edad.
  2. Su camino en el automovilismo inició por una apuesta. Sus hermanos decían que no podía manejar tan rápido, así que para demostrarles lo contrario, la signorina se inscribió en la carrera Salerno-Cava dei Tirreni, que ganó en un Fiat 500, a los 22 años. A partir de ahí, triunfó en numerosas competiciones en la categoría de los 750 cc. De 1953 a 1954 condujo un Osca 1100 cc con el que conquistó las 12 Horas de Pescara, el Trullo d’Oro, la Catania-Etna, y los circuitos de Caserta y Siracusa; para 1955 pasó a pilotar el Maserati 2000 A6GCS.
  3. Después de terminar segunda en el campeonato italiano, Maserati le ofreció un contrato en 1954.
  4. El 18 de mayo de 1958 debutó en la Fórmula Uno y se convirtió en la primera mujer en hacerlo, y una de las cinco que han logrado estar en la parrilla de salida en toda la historia de la categoría. Durante la temporada 1958, condujo el auto en el que Juan Manuel Fangio había ganado el título de pilotos el año anterior (el que completó el pentacampeonato). 
  5. En total, de Filipis participó en siete grandes premios, clasificándose para tres de los cinco de los que contaban para el título. Su mejor calificación fue un décimo lugar en el Gran Premio de Bélgica. 
  6. En 1958, no le permitieron correr el Gran Premio de Francia. El director de la carrera alegó que “el único casco que una mujer debería usar es el de la peluquería”. Aunque ella misma aseguró que nunca sintió prejuicios o mala actitud por parte de sus colegas, apenas sorpresa por su éxito y el propio Juan Manuel Fangio fue uno de los que destacó las habilidades de Maria detrás del volante. 
  7. En 1959, le propusieron correr para el equipo Porsche de Jean Behra; sin embargo, el piloto francés murió probando el auto. Esta tragedia marcó profundamente a Maria Teresa de Filipis, que decidió retirarse de las pistas. En una entrevista para The Guardian en 2006 (disponible en inglés en este enlace), Maria explica que decidió parar “porque muchos amigos habían muerto. Fue una sucesión de muertes: Luigi Musso, Peter Collins, Alfonso de Portago, Mike Hawthorn (…) Jean Behra en Berlín. Esta última para mí fue la más trágica porque era una carrera en la que debería haber participado”.
  8. Poco tiempo después de oficializar su retiro, se casó y tuvo una hija. 
  9. En 1979, se unió al Club Internacional de Antiguos Pilotos de la F1. Fue vicepresidenta del club en 1997 y presidenta del Club Maserati. 
  10. Al ser cuestionada sobre la poca cantidad de mujeres que han logrado llegar a la Fórmula Uno, Maria respondió en 2006 que le sorprendió un poco, “quizá simplemente no lo quieren. Claro, está también el asunto del dinero. Muchos patrocinadores no creen que una mujer pueda competir en igualdad de condiciones. Es una pena porque creo que habría un gran interés si una mujer tuviera una oportunidad en la Fórmula Uno”.

Unos meses antes de su muerte, Maserati estrenó un video en el que rinde homenaje a Maria Teresa de Filipis y su legado en el equipo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: