¿Qué pasa si mezclas el béisbol con el fútbol?
¡Con suerte, tendrás una partida de kickingball!
Ya va, ¿kickingball?
Si bien para las que crecimos en Venezuela este nombre es más que conocido, esta disciplina es aún una novedad en muchos otros lugares.
Entonces vamos a conocer más sobre sus reglas y su historia.
Reglas básicas
Objetivo
Al igual que en el béisbol y el softbol, en el kickingball se enfrentan dos equipos y el objetivo es anotar la mayor cantidad de carreras e impedir que el rival anote.
¿Cómo se anota una carrera en kickingball?
La jugadora a la ofensiva debe patear el balón y avanzar legalmente para tocar, en orden, las cuatro bases del campo. Mientras hace este recorrido, debe evitar ser puesta fuera de acción, o out, y hacerlo antes que tres jugadoras sean eliminadas para terminar el inning o entrada.
Campo
Así es la distribución del campo de juego de kickingball:

Balón
El tamaño del Balón Oficial de Kickingball dependerá de las categorías:

- El material del balón de Kickingball oficial es el Clarino o Cuero.
- El balón no puede ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro.
- Está prohibido que alguna jugadora intencionalmente le quite el color o altere el balón con parlina, papel de lija, papel esmeril, tampoco le podrá colocar sustancias extrañas.
- En caso de confirmar esta infracción, el árbitro retirará del juego a la infractora.
- Si una lanzadora envía un balón alterado al Home, la Lanzadora será retirada del juego.
Uniformes
Todas las jugadoras del mismo equipo deben estar uniformadas; los uniformes deben ser de color idéntico, sin botones o adornos de vidrio.

Ofensiva y defensiva
Al momento de comenzar el partido, el Árbitro ordenará “¡JUEGO!” y comenzarán las acciones.
Durante cada entrada, los equipos se alternarán para jugar una mitad a la defensiva y la otra a la ofensiva.
El equipo Visitante iniciará cada entrada a la ofensiva y luego pasará a la defensiva, mientras que el equipo Local abre a la defensa y termina con el derecho de patear el balón.
Para que se realice este cambio, tres jugadoras del equipo a la ofensiva tienen que ser puestas fuera de juego o out y así finalizar el turno del equipo a la ofensiva.
Número de Jugadoras
Un equipo de kickingball está compuesto por 10 jugadoras en campo, que deben estar identificadas con un número en la parte posterior de la camiseta y distribuirse en las diferentes posiciones al momento de la defensiva.
La nómina puede tener un mínimo de 14 y hasta 20 jugadoras.
Posiciones
Las jugadoras a la defensiva se distribuyen de la siguiente manera:
En el caso de la ofensiva, cada una tomará un turno de forma organizada. El orden de pateo deberá ser seguido durante todo el partido, a menos que se realice la sustitución de alguna jugadora.
Una jugadora o varias pueden ser sustituidas durante el juego, en cualquier momento siempre que el balón esté muerto, o sea, no se esté realizando una jugada. La sustituta pateará en el turno de la jugadora reemplazada en el orden de pateo del equipo.
Duración del partido
Se entiende como inning o entrada a la porción del juego durante la cual ambos equipos se alternan a la ofensiva y a la defensiva y en la que hay tres eliminaciones (outs) por cada equipo. Cada turno de pateo por equipo es media entrada.
El partido de kickingball está dividido en varios innings o entradas y la cantidad que se jugarán depende de la categoría:
- Semillitas y Preparatorio: 5 entradas.
- Pre-Infantil e Infantil: 7 entradas.
- Júnior, Juvenil y Adulto: 9 entradas.
- Máster: 10 entradas.
Algunos términos básicos
Batería
Es la combinación de la Lanzadora y la Receptora.
Out o eliminada
Es cada una de las tres (3) eliminaciones que se deben hacer al equipo a la ofensiva.
Quieta
Cuando se confirma que la Corredora tiene derecho a ubicarse en la base que logró alcanzar, durante el recorrido por las bases.
Strike
Es un lanzamiento declarado así por el Árbitro cuando:
- La Pateadora le tira y falla.
- La Pateadora no le tira y alguna parte del balón pasa por cualquier parte de la Zona de Strike.
- La Pateadora patea un foul.
- El balón toca a la Pateadora cuando ella le tira.
- El balón toca a la Pateadora en la Zona de Strike.
- El balón pasa por la Zona de Strike, a una altura no más de 20 cms sobre el nivel del suelo.
- La Pateadora hace contacto con el pie de apoyo o con ambos pies simultáneamente.
- Cuando el balón le pega a la Pateadora de manera involuntaria en cualquier parte del cuerpo.
- La Pateadora patea delante o detrás de la Zona de Pateo.
Al acumular tres strikes durante su turno, una pateadora será eliminada o out.
Bola
Es un lanzamiento que no pasa por la Zona de Strike y que la Pateadora no hace intento de darle.
Base por bolas
Si una Pateadora recibe cuatro lanzamientos considerados bolas o fuera de la zona de strike, se le otorgará el derecho de ubicarse en la primera base.
De kickball a kickingball
Durante la II Guerra Mundial (alrededor de 1.942), el periodista Ernie Pyle registró partidos de “kickball”, disputados entre los soldados americanos. Ya para la década de los 60s comenzó a incorporarse como parte de los programas deportivos de los campamentos vacacionales y no tardó en ser incorporado en las escuelas, como deporte mixto.
Su mayor ventaja, y que le ayudó a expandirse rápidamente, es el uso de material deportivo mínimo, apenas necesitando un balón y un poco de espacio para demarcar el campo.

En los 70s, el kickball comenzó a ser practicado por adultos y a mediados de los 80s se creó la Asociación Mundial de Kickball Adulto (WAKA, por sus siglas en inglés), para organizar y reglamentar su práctica, incluido mantener el carácter mixto que obliga a tener un número equitativo de hombres y mujeres en el equipo.
Su llegada a Venezuela sucede en el año 1.965, cuando la profesora “Charito” Ramírez regresa de un viaje a Estados Unidos, con la idea de replicar la práctica de esta disciplina en mente. La Academia Merici, junto a los colegios Santa Rosa de Lima y Sagrado Corazón, disputó el primer torneo intercolegial.
En los 70s, el kickingball era parte de la organización Criollitos de Venezuela, pero se jugaba en categoría Libre. En los 80s se inició la expansión de la disciplina, con la creación de clubes y torneos en diferentes categorías, no solo en la región central, sino por todos los rincones del país.

No se sabe a ciencia cierta cómo sucedió la variación en el nombre, pero rápidamente se extendió el uso del término “Kickingball” en Venezuela. Además de la denominación, se distinguiría del kickball al convertirse en una disciplina exclusivamente femenina.
En los primeros años de los 2000s se experimenta la consolidación de la práctica del kickingball en Venezuela:
- Se realiza el I Congreso Nacional de Kickingball (con la participación de 12 estados y el objetivo de crear un Reglamento)
- Nació la Federación Venezolana de Kickingball (FEVENKIC).
- Se incluye como deporte oficial en el programa de los Juegos Universitarios Nacionales de Educación Superior (JUVINES), lo que daría pie a su inclusión en otros eventos deportivos.
- Pasa a figurar como deporte de “Alto Rendimiento” según el Instituto Nacional de Deportes (IND), siendo considerada la disciplina de mayor auge a nivel femenino en Venezuela.

Federación Internacional de Kickingball
Uno de los logros más recientes de la FEVENKIC es la juramentación de la Federación Internacional de Kickingball (FIKIC) el 13 de marzo de 2020.
“Hoy 13 de marzo, es un hecho histórico para Venezuela. Se crea la Federación Internacional de Kickingball. Hasta el momento 16 países conforman esta federación. Más de 7 años llevamos luchando para crear la Fikic, gracias también a la migración venezolana (…) Esperamos estar muy pronto en el ciclo olímpico y nos planteamos el objetivo de llegar a los 100 países afiliados”, expresó Daniel Crespo Varona, presidente de la Federación Internacional de Kickingball.
“Para Venezuela es un logro. Este es un deporte creado en nuestro país. De ahora en adelante el kickingball no es venezolano, es mundial”, añadió Crespo
