Eunice Kennedy Shriver es referencia global en la lucha por los derechos e inclusión de las personas con desafíos en el aprendizaje. En este camino, el deporte se convirtió en la herramienta por excelencia para lograrlo; así nacieron las Olimpiadas Especiales (Special Olympics).

Fuente: www.specialolympics.org
Miembro de la ilustre familia Kennedy, relevante en la política de los Estados Unidos, así se resumen su historia y su legado en 10 claves:
- Larga vida: nació el 10 de julio de 1921 en Brookline, Massachusetts (Estados Unidos) y murió a los 88 años, el 11 de agosto de 2009 en Hyannis, Massachusetts (Estados Unidos).
- Una Kennedy: Eunice fue la quinta hija de los 9 que tuvieron Joseph P. y Rose Fitzgerald Kennedy. El 23 de mayo de 1953, se casó con Robert Sargent Shriver, con quien tuvo 5 hijos que se han convertido en los guardianes de su obra.
- Formación académica: se graduó en Sociología en la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California.
- Servidora pública:
- Eunice inició su carrera trabajando en el Departamento de Estado de Estados Unidos, específicamente en la División de Problemas Especiales de Guerra.
- En 1950, prestó servicios en la Penitenciaría de Mujeres de Alderson West Virginia y el año siguiente se mudó a Chicago para trabajar en la Corte Juvenil de Chicago y con la fundación La Casa del Buen Pastor (House of the Good Shepherd).
- En 1957, asume la dirección de la fundación Joseph P. Kennedy, Jr., en honor a su hermano. Esta institución se ha enfocado en la prevención, investigación y acciones sociales sobre las discapacidades mentales.
- Eunice Kennedy Shriver también fue una de las fundadoras del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, que forma parte del Instituto Nacional de Salud.
- A inicios de los años 80 fundó el Eunice Kennedy Shriver National Center for Community of Caring en la Universidad de Utah.
- Su inspiración: Rosemary, una de las hermanas Kennedy, era una persona con desafíos en el aprendizaje. Eunice y Rosemary crecieron practicando deportes juntas y con la familia: natación, navegación, esquí, fútbol. Sin embargo, en la época había pocas y limitadas opciones para que personas como Rosemary pudieran iniciarse en la práctica deportiva o donde conseguieran espacios y condiciones necesarias para un desarrollo del aprendizaje equitativo.
Además, Eunice había visto la forma en que eran tratadas, siendo marginalizadas y usualmente recluidas en instituciones.

Fuente: www.specialolympics.org
- El Campamento Shriver: en junio de 1962, con el campamento Shriver (Camp Shriver), Eunice Kennedy Shriver sembró la primera semilla de lo que sería su mayor legado. El evento se organizó durante el verano para recibir a personas con desafíos en el aprendizaje, en terrenos que eran parte de su propia casa en Maryland.
- Las primeras Olimpiadas Especiales: el campamento fue el punto de inicio para la creación de las Olimpiadas Especiales (Special Olympics), una organización enfocada en dar visibilidad y oportunidades a estas personas, con el deporte como camino para desarrollar su potencial y sus habilidades.
En 1968 se realizó la primera edición de las Olimpiadas Especiales de Verano en Chicago. En el evento participaron 1.000 atletas provenientes de 26 estados de los Estados Unidos y de Canadá. - Crecimiento exponencial: las Olimpiadas Especiales se han convertido en un movimiento global, con casi 5 millones de participantes en al menos 170 países.
- Un dato curioso: con motivo de las Olimpiadas Especiales de 1995, se acuñó una moneda de plata conmemorativa, con el retrato de Eunice Kennedy Shriver. Es la única mujer que, en vida, ha aparecido en una moneda de Estados Unidos.
- Premios y reconocimientos:
- En 1984, recibió de manos del presidente Ronald Reagan la medalla presidencial de la libertad, por su trabajo en favor de la inclusión.
- En 1990 le fue otorgado el premio Águila de la academia deportiva de Estados Unidos, por su contribución al deporte internacional, mientras que en 1995 fue reconocida con el Civilian International World Citizenship Award.
- En 2002 fue galardonada con el premio Theodore Roosevelt, otorgado por la National Collegiate Athletic Association (NCAA) por su aportación al deporte universitario.
- Eso solo por mencionar algunos de los más relevantes, ya que la labor de Eunice Kennedy Shriver ha sido reconocida y conmemorada por diferentes organizaciones y asociaciones, en diferentes ámbitos.

Fuente: www.specialolympics.org